Listeners:
Top listeners:
Esencia Radio 🔴 EN DIRECTO
Esencia Dance
Esencia Latino
Esencia Millennial
Esencia Deluxe
Esencia KPop
Esencia XMAS
Esencia EUROVISION
Esencia PRIDE
Esencia Radio Tres Cantos 94.5 FM
A mes y medio para la celebración del festival de música más grande del mundo en Basilea, la Unión Europea de Radiodifusión (UER) y la emisora anfitriona SRG SSR han desvelado el orden de actuación de las dos semifinales de Eurovisión 2025, que tendrán lugar el martes 13 y jueves 15 de mayo en el St. Jakobshalle de la ciudad suiza.
De ambas eliminatorias se elegirán a los 20 finalistas (10 por cada una de las dos semifinales) que se sumarán a los países ya preclasificados y completarán el cartel de la gran final del 17 de mayo, donde 26 países competirán por lograr el micrófono de cristal.
Recordemos que Alemania, España, Francia, Italia y Reino Unido, como miembros del Big 5, junto a Suiza, como país organizador, ya están clasificados para la gran final y no compiten en las semifinales. Sin embargo, tras la buena acogida de las actuaciones en semifinales por primera vez en la edición de 2024, los artistas finalistas actuarán en directo en las eliminatorias de Eurovisión 2025 en Basilea.
Una vez conocidas todas las propuestas presentadas, los responsables del festival han definido el orden definitivo con el objetivo de hacer un espectáculo dinámico y entretenido. Para la elección del orden de actuación, se ha tenido en cuenta el reparto establecido el 28 de enero en el sorteo de asignación de semifinales, donde se determinó en qué mitad de cada semifinal actuaría cada país participante en la ronda eliminatoria.
Orden de actuación | País | Artista | Canción |
---|---|---|---|
01 | Islandia | VÆB | «RÓA» |
02 | Polonia | Justyna Steczkowska | «Gaja» |
03 | Eslovenia | Klemen | «How Much Time Do We Have Left» |
04 | Estonia | Tommy Cash | «Espresso Macchiato» |
FINALISTA | España | Melody | «Esa Diva» |
05 | Ucrania | Ziferblat | «Bird Of Pray» |
06 | Suecia | KAJ | «Bara Bada Bastu» |
07 | Portugal | NAPA | «Deslocado» |
08 | Noruega | Kyle Alessandro | «Lighter» |
09 | Bélgica | Red Sebastian | «Strobe Lights» |
FINALISTA | Italia | Lucio Corsi | «Volevo Essere Un Duro» |
10 | Azerbaiyán | Mamagama | «Run With U» |
11 | San Marino | Gabry Ponte | «Tutta L’Italia» |
12 | Albania | Shkodra Elektronike | «Zjerm» |
13 | Países Bajos | Claude | «C’est La Vie» |
14 | Croacia | Marko Bošnjak | «Poison Cake» |
FINALISTA | Suiza | Zoë Më | «Voyage» |
15 | Chipre | Theo Evan | «Shh» |
Orden de actuación | País | Artista | Canción |
---|---|---|---|
01 | Australia | Go-Jo | «Milkshake Man» |
02 | Montenegro | Nina Žižić | «Dobrodošli» |
03 | Irlanda | Emmy | «Laika Party» |
04 | Letonia | Tautumeitas | «Bur Man Laimi» |
05 | Armenia | Parg | «Survivor» |
06 | Austria | JJ | «Wasted Love» |
FINALISTA | Reino Unido | Remember Monday | «What The Hell Just Happened?» |
07 | Grecia | Klavdia | «Asteromata» |
08 | Lituania | Katarsis | «Tavo Akys» |
09 | Malta | Miriana Conte | «SERVING» |
10 | Georgia | Mariam Shengelia | «Freedom» |
FINALISTA | Francia | Louane | «Maman» |
11 | Dinamarca | Sissal | «Hallucination» |
12 | Chequia | Adonxs | «Kiss Kiss Goodbye» |
13 | Luxemburgo | Laura Thorn | «La Poupée Monte Le Son» |
14 | Israel | ||
FINALISTA | Alemania | Abor & Tynna | «Baller» |
15 | Serbia | Princ | «Mila» |
16 | Finlandia | Erika Vikman | «Ich Komme» |
En cuanto a la gran final del 17 de mayo, donde Alemania, España, Francia, Italia, Reino Unido y Suiza ya tienen su pase asegurado, solo se conoce hasta el momento el orden de actuación de la representante suiza, Zoë Më, que actuará en el puesto 19. El resto de las posiciones en las que actuarán los países del Big 5 se decidirán tras conocer los 26 finalistas, en la madrugada del jueves 15 al viernes 16 de mayo, aunque anteriormente, durante la semana de ensayos individuales se sabrá en que mitad actuarán.
En mayo de 2024, Nemo con su tema «The Code» se alzó con el micrófono de cristal en el Malmö Arena. A partir de ese momento, varias ciudades suizas compitieron para albergar Eurovisión 2025. Finalmente, la ciudad elegida fue Basilea que será el epicentro de la música europea y mundial, al acoger la 69ª edición del certamen en el St. Jakobshalle, los días 13, 15 y 17 de mayo.
El proceso de selección contó con cuatro ciudades postuladas. Finalmente, la terna se redujo a Basilea y Ginebra, siendo la primera la elegida como ciudad anfitriona. Durante la selección, la SRG SSR evaluó las instalaciones, la infraestructura local y la capacidad de la ciudad para recibir a miles de delegaciones y visitantes.
Como dato curioso, Eurovisión vuelve a celebrarse en una ciudad que no es la capital del país anfitrión, algo que lleva ocurriendo desde Lisboa 2018.
Las entradas para Eurovisión 2025 están completamente agotadas, pero, la ciudad prepara un programa de actividades paralelas con actuaciones de estrellas eurovisivas en el Arena Plus y la Eurovision Street, en Steinenvorstadt y Kleinbasel Rheinbord.
El St. Jakobshalle fue el recinto elegido para acoger Eurovisión 2025. Este espacio multiusos tiene una capacidad para 12.400 espectadores en directo, aunque esta cifra puede variar según las necesidades del festival. Este recinto cuenta con 20.000 metros cuadrados diseñados para eventos de gran magnitud, desde conciertos y encuentros deportivos hasta exposiciones y convenciones. Es considerado el pabellón más versátil de Suiza.
Desde la UER, Martin Österdahl, supervisor del Festival de Eurovisión, destacó la ubicación estratégica de Basilea, asegurando que la ciudad es el escenario ideal para un evento que une a las personas a través de la música.
Esta será la tercera vez que Suiza acoge Eurovisión. Anteriormente, se celebró en Lugano (1956), en la zona de habla italiana, y en Lausana (1989), en la zona de habla francesa. En esta ocasión, será en la zona de habla alemana.
Nemo se coronó ganadore de Eurovisión 2024 con 591 puntos, logrando la victoria gracias al jurado nacional y alcanzando el 5º puesto en el televoto. Con este triunfo, Nemo se convirtió en le primer representante no binario en ganar Eurovisión.
Su victoria devuelve Eurovisión a Suiza tras 36 años, siendo la tercera ocasión en la que el país alberga el certamen. Lys Assia ganó en 1956, en la primera edición del festival, y Céline Dion en 1988, llevando Eurovisión a Lausana en 1989. Tras una edición muy polémica en 2024, el certamen volverá a sus raíces con la 69ª edición de Eurovisión, que tendrá lugar en el St. Jakobshalle de Basilea, los días 13, 15 y 17 de mayo de 2025 y estará presentado por Sandra Studer, Michelle Hunziker y Hazel Brugger.
Escrito por Hugo Carabaña
eurovision Eurovisión Eurovision 2025 Eurovisión 2025
Esencia Radio © 2025. Todos los derechos reservados.